Arctostaphylos uva-ursi (Gayuba)
Arctostaphylos uva-ursi (Gayuba) | ||||||||||||||
Identificación
|
Contenido
Nombre científico
Arctostaphylos uva-ursi (L.) Sprengel
Nombre común
Gayuba, mearrera o alcantarilla
Descripción
Planta con tallos de hasta 1,5 m, tumbados, formando amplias matas rastreras. Presenta hojas enteras, perennes, casi ovales o lanceoladas, coriáceas,generalmente pubescentes en el nervio medio y márgenes. Produce racimos de 5 a 12 flores. El fruto es globoso de 6-8 mm., de color rojo cuando madura.
Propiedades
Planta de uso medicinal por su caracter astringente, antiséptica de las vías urinarias y diurética. Como principios activos presenta arbutósido (=arbutina), taninos, glucósidos, flavonoides.
El arbutósido, se hidroliza en el intestino, dando hidroquinona, que es la responsable del efecto antiséptico en las vías urinarias. Así pues, se emplea en inflamaciones de las vías urinarias, cistitis y uretritis. Gracias a sus propiedades astringentes, también se utiliza en algunos casos de enuresis. Por la cantidad de taninos que contiene, en algunos casos, la orina puede presentar coloración verdosa.
Usos tradicionales
De la planta se utilizan las hojas, cuya recolección se puede realizar durante todo el año, pero es preferible en verano. Se pueden secar al sol o a la sombra.
Se recomienda preparar un cocimiento empleando 1 o 2 onzas (1 onza= 28,35 g) para 1 l de agua; conviene desmenuzar las hojas o triturarlas hasta conseguir un polvo grosero; luego humedecer las hojas con agua o con alcohol y dejarlas así durante unas horas; finalmente, preparar el cocimiento dejandolo hervir durante un cuarto de hora, y luego manteniendo las hojas en él hasta que se enfríe. Cuando está frio, se cuela, y se toma tres veces al día. O bien obtener una tintura y aplicar de 2 a 4 ml, tres veces al día.
También era usada para desinfectar y cicatrizar heridas de animales.
Otro uso, por su contenido en taninos, ha sido el de curtir pieles.
Bibliografía
COROMINAS VILARDELL, A. et al.: Guía ilustrada de plantas medicinales. Ed. IUSC | PROFIN, S.A. Barcelona. 2011.
FAJARDO, J., VERDE, A., RIVERA, D. y OBÓN C.: Las plantas en la cultura popular de la provincia de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete. 2000. ISBN 84-95394-08-1
FONT QUER, P.: Plantas medicinales: el Dioscórides renovado. Ed. Península. Barcelona, 2007. ISBN 9788483072424
GARCÍA ROLLÁN, M.: Claves de la flora de España (Península y Baleares) Vol. I. Ed. Mundi-Prensa. Madrid, 1981. ISBN: 84-7114-095-0
Enlaces externos
http://www.botanical-online.com/medicinalsgayuba.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Arctostaphylos_uva-ursi